Objetivo
Generar conocimiento sobre la situación, los desafíos y las brechas de la tuberculosis en
el abordaje de población migrante y personas privadas de su libertad. Compartir las
mejores prácticas comunitarias para el trabajo con estas dos poblaciones clave.
Descripción
Challenge Facility for Civil Society (CFCS) es un mecanismo de subvención de Stop TB Partnership dirigido a organizaciones de la sociedad civil y personas afectadas por TB para transformar la respuesta contra la tuberculosis, con un enfoque de derechos humanos, equidad de género y centrado en las personas.
En julio 2020, se publicaron oficialmente los resultados de la novena ronda de este mecanismo donde Socios En Salud fue elegido para implementar la subvención a nivel de la región de Latinoamérica y el Caribe. Al respecto, el proyecto a ejecutarse se denomina “Fortalecimiento de capacidades de la sociedad civil en el conocimiento, incidencia e implementación de políticas públicas que beneficien el acceso a la salud y los derechos humanos de dos poblaciones clave en TB en América Latina y el Caribe: personas privadas de su libertad y población migrante” cuyo nombre corto es TB CLAVE-LAC.
El proyecto tiene entre sus objetivos, la coordinación de esfuerzos en los países de América Latina y el Caribe para mejorar la conciencia y facilitar la comprensión de la situación de morbi-mortalidad por tuberculosis en las personas privadas de su libertad y población migrante, compartiendo las mejores prácticas comunitarias. En este marco, se ha programado el desarrollo de 3 seminarios web para que sirvan a la difusión de conocimiento sobre la TB en las dos poblaciones clave a nivel de la región, así como el establecimiento de un escenario propicio de antesala a los dos talleres presenciales a desarrollarse en el próximo trimestre del proyecto. Los temas a desarrollar en los seminarios web abordarán aspectos que permitan la comprensión de las condiciones de vulnerabilidad de las personas afectadas por TB en condiciones de encierro y en su condición de migrantes, la presentación del análisis de contexto regional para la TB en estas poblaciones clave y la presentación de experiencias de trabajo de las OSC. Además, se está considerando oportuno, el desarrollo de estos seminarios web en el marco del Día Mundial de la Lucha contra la TB.
En julio 2020, se publicaron oficialmente los resultados de la novena ronda de este mecanismo donde Socios En Salud fue elegido para implementar la subvención a nivel de la región de Latinoamérica y el Caribe. Al respecto, el proyecto a ejecutarse se denomina “Fortalecimiento de capacidades de la sociedad civil en el conocimiento, incidencia e implementación de políticas públicas que beneficien el acceso a la salud y los derechos humanos de dos poblaciones clave en TB en América Latina y el Caribe: personas privadas de su libertad y población migrante” cuyo nombre corto es TB CLAVE-LAC.
El proyecto tiene entre sus objetivos, la coordinación de esfuerzos en los países de América Latina y el Caribe para mejorar la conciencia y facilitar la comprensión de la situación de morbi-mortalidad por tuberculosis en las personas privadas de su libertad y población migrante, compartiendo las mejores prácticas comunitarias. En este marco, se ha programado el desarrollo de 3 seminarios web para que sirvan a la difusión de conocimiento sobre la TB en las dos poblaciones clave a nivel de la región, así como el establecimiento de un escenario propicio de antesala a los dos talleres presenciales a desarrollarse en el próximo trimestre del proyecto. Los temas a desarrollar en los seminarios web abordarán aspectos que permitan la comprensión de las condiciones de vulnerabilidad de las personas afectadas por TB en condiciones de encierro y en su condición de migrantes, la presentación del análisis de contexto regional para la TB en estas poblaciones clave y la presentación de experiencias de trabajo de las OSC. Además, se está considerando oportuno, el desarrollo de estos seminarios web en el marco del Día Mundial de la Lucha contra la TB.



GRABACIONES
Grabación en Español
Grabación en Francés
Grabación en Portugués
Grabación en Español
Grabación en Francés
Grabación en Portugués
Grabación en Español
Grabación en Francés
Grabación en Portugués
Constancias de Participación
Para descargar su constancia de participación, dar clic al botón.
El formulario solicitará su correo para verificar que se cumplió con la asistencia mínima en el evento en vivo. Se debe registrar el correo que usó para ingresar a la sesión en Zoom, aunque sea diferente del correo con el cual se registró para el evento. Si tiene preguntas/dudas puede contactar: csg_ses@pih.org