fbpx

Derribamos las barreras en el acceso

al conocimiento de la Salud Global

Mayo 2022: Disrrupciones en el uso de los servicios de salud materna durante la pandemia de COVID-19 en 2020: experiencias de 37 establecimientos de salud en países de ingresos bajos y medios

DESCRIPCIÓN / ABSTRACT
Las disrupciones en los servicios de salud materna por la COVID-19 han sido un tema de preocupación desde el inicio de la pandemia. En una encuesta realizada por la Organización Mundial de la Salud, el 53% de 105 países participantes reportaron interrupciones parciales en los cuidados antenatales y 32% en la provisión de servicios hospitalarios durante los primeros meses de la pandemia por COVID-19.

Además de la falta de equipos de protección personal, insumos y material médico y de los cambios en las políticas de atención, los servicios médicos experimentaron una disminución en la demanda debido al miedo al contagio por SARS-CoV-2, a las cuarentenas impuestas para reducir los casos y a los problemas económicos derivados. Se ha hipotetizado que las interrupciones en los servicios de salud afectan desproporcionadamente a las personas que viven en países de bajos y medianos ingresos, como resultado de los servicios esenciales de salud que han sido limitados incluso desde antes de la pandemia.

Estudios previos han documentado la presencia de numerosas barreras socioculturales, económicas y geográficas a las cuales se enfrentan las mujeres en los países de bajos y medianos ingresos para acceder a los servicios de salud materna, incluyendo la falta de transporte, la distancia hasta unidades de salud, el número limitado de trabajadores de salud experimentados en áreas rurales y las barreras financieras. Expertos en el tema, predicen que estas interrupciones en el uso de los servicios de salud reproductiva, materna, neonatal e infantil podrían aumentar la mortalidad de los menores de 5 años en un 9,8%-44,7% y la mortalidad materna en un 8,3%-38,6% al mes, basándose en los datos de anteriores brotes de otras enfermedades.

Por ello, es importante evaluar los efectos que la COVID-19 ha tenido en la prestación de servicios en distintas regiones, para generar propuestas y soluciones que aminoren el impacto de la pandemia en la salud de las mujeres.

En el presente estudio, se exploraron los efectos de la pandemia de la COVID-19 en los servicios de salud materna en seis países que representan diferentes regiones del mundo: Haití, Lesoto, Liberia, Malawi, México y Sierra Leona. Además, se muestran las estrategias utilizadas para prevenir o mitigar los efectos de la pandemia en la provisión y demanda de servicios de salud materna en los sitios de cada país, utilizando la perspectiva y contexto local previo a la pandemia. Se reportan también los resultados y las estrategias desarrolladas en cada país, para enfatizar la diversidad de las experiencias y resaltar la importancia de desarrollar intervenciones individualizadas y de acuerdo con el contexto frente las a emergencias sanitarias.

Disruptions in maternal health services due to COVID-19 have been an issue of concern since the beginning of the pandemic. In a survey conducted by the World Health Organization, 53% of the 105 participating countries reported partial interruptions in antenatal care and 32% in the provision of hospital services during the first months of the COVID-19 pandemic.

In addition to the decline in the supply of services due to changes in treatment policies and lack of medical equipment, health products and personal protective equipment (PPE) for health workers, many facilities may have experienced a decline in demand, due to lockdowns, financial difficulties, and fear of SARS-CoV-2 infection. Disruptions in service use were hypothesized to disproportionately impact persons living in low-income and middle-income countries (LMICs) due to limited essential health services, which were already difficult for many to access prior to COVID-19.

Previous studies have documented numerous sociocultural, geographical, and economic barriers for women in LMICs to access maternal health services, including lack of transportation, distance to a reliable healthcare facility, limited skilled workers in rural areas and financial barriers. Experts predicted that such disruptions in the use of reproductive, maternal, newborn and child health services could increase under-5 mortality by 9.8%–44.7%and maternal mortality by 8.3%–38.6% per month based on data from previous outbreaks of other diseases.

It is therefore important to assess the effects that COVID-19 has had on service delivery in different regions to generate proposals and solutions to lessen the impact of the pandemic on women’s health. This study explored the effects of the COVID-19 pandemic on maternal health services in six countries representing different regions of the world: Haiti, Lesotho, Liberia, Malawi, Mexico, and Sierra Leone. In addition, strategies used to prevent or mitigate the effects of the pandemic on the provision of and demand for maternal health services in each country site are shown, using the local perspective and context prior to the pandemic. The results and strategies developed in each country are also reported, to emphasize the diversity of experiences and highlight the importance of developing individualized and context-specific interventions in the face of health emergencies.

PONENTES / SPEAKERS
INSCRÍBETE

Para inscribirte presione el botón.
El club para científicos, se realiza los primeros martes de cada mes a las 6pm Lima/ 7PM EDT.
Traducción simultánea: inglés/español.
Se brindará constancia de participación después del evento.
logo-csg-ses-png
video completo

Video en español

Video en inglés

Video en francés