fbpx

Derribamos las barreras en el acceso

al conocimiento de la Salud Global

Julio 2022: Una vía de atención no especializada para tratar la depresión en adolescentes que viven con VIH y que están en transición hacia la atención para adultos en Perú: un estudio anidado y de prueba de concepto

DESCRIPCIÓN / ABSTRACT
El sida es una de las principales causas de muerte entre los adolescentes de todo el mundo y, según ONUSIDA, solo en 2019 se calcula que 34.000 jóvenes de entre 10 y 19 años sucumbieron a la enfermedad.

Los adolescentes que viven con el VIH (AVVH) se ven afectados de forma desproporcionada por la depresión, que si no se trata puede enfrentarse a problemas crecientes a medida que se acercan a la edad adulta y puede llevarles a experimentar peores resultados en relación con el VIH.

Además, cada vez son más frecuentes las peticiones de modelos de atención integrada (es decir, vías de atención) que traten tanto el VIH como la depresión para lograr mejores resultados en ambas morbilidades.

A pesar del papel que desempeña la depresión en la adherencia a la terapia antirretrovírica para todas las personas que viven con el VIH, el cribado estandarizado de la depresión y la vinculación de la atención no forman parte de las directrices nacionales peruanas para la prevención y el tratamiento del VIH.

Los AVVH fueron examinados en busca de depresión con el Cuestionario de Salud del Paciente-9 (PHQ-9). Los participantes con puntuaciones en el PHQ-9 de ⩾10 o con ideación suicida (IS) fueron elegibles para recibir Primeros Auxilios Psicológicos (PFA) prestados por especialistas en salud no mental.

Los participantes con reevaluaciones del PHQ-9 de ⩾20 o IS fueron derivados a servicios especializados. Como parte de los resultados, se encontró que participaron veintiocho (11 mujeres, 17 hombres) AVVH de 15 a 21 años; n = 20 (71%) se identificaron como heterosexuales. La mayoría (18/28) adquirió el VIH al nacer. Las puntuaciones iniciales del PHQ-9 fueron 0-4, n = 3 (11%); 5-9, n = 9 (32%); 10-14, n = 10 (36%); 15-19, n = 4 (14%); y 20-27, n = 2 (7%). Once participantes (40%) informaron tener IS.

Entre los participantes con PHQ-9 > 4, el 92% (23/25) no eran graves. De los 21 (75%) de los participantes elegibles para el AVVH, n = 9 (32%) aceptaron al menos una sesión, de los cuales n = 3 (33%) fueron vinculados a la atención especializada.

Los AVVH se ven desproporcionadamente afectados por la depresión comórbida, lo que afecta negativamente a los resultados de su tratamiento del VIH debido a una menor adherencia al TAR, especialmente durante la transición de la atención pediátrica a la de adultos.

El estudio concluye que las vías de atención a la depresión que operacionalizan el cribado de la depresión y proporcionan apoyo emocional básico no especializado y derivación a la atención especializada representan un primer paso hacia futuros modelos de atención integrada
AIDS is among the leading cause of death among adolescents globally, and according to UNAIDS in 2019 alone, an estimated 34,000 youth aged 10–19 succumbed to the disease.

Adolescents living with HIV (ALWH) are disproportionally impacted by depression, which left untreated can face mounting problems as they approach adulthood and can lead them to experience worse HIV outcomes.

Also, calls for integrated care models (i.e. care pathways) that treat both HIV and depression to achieve improved outcomes for both morbidities are increasingly prominent.

Despite the role that depression plays in ART adherence for all people living with HIV, standardized depression screening and care linkage is not part of the Peruvian National Guidelines for HIV prevention and treatment.

ALWH were screened for depression with the Patient Health Questionnaire-9 (PHQ-9). Participants with PHQ-9 scores of ⩾10 or suicidal ideation (SI) were eligible for Psychological First Aid (PFA) delivered by non-mental health specialists.

Participants with PHQ-9 re-assessments of ⩾20 or SI were referred to specialized services. As part of the results, it was found that twenty-eight (11 female, 17 male) ALWH aged 15–21 years participated; n = 20 (71%) identified as heterosexual. Most (18/28) acquired HIV at birth. Baseline PHQ-9 scores were 0–4, n = 3 (11%); 5–9, n = 9 (32%); 10–14, n = 10 (36%); 15–19, n = 4 (14%); and 20–27, n = 2 (7%). Eleven participants (40%) reported SI.

Among participants with PHQ-9 > 4, 92% (23/25) were not severe. Of the 21 (75%) of participants eligible for PFA, n = 9 (32%) accepted at least one session, of which n = 3 (33%) were linked to specialized care. ALWH are disproportionally affected by comorbid depression, which adversely affects their HIV treatment outcomes due to lower ART adherence, especially during the transition from pediatric to adult care.

The study concludes that depression care pathways that operationalize depression screening and provide basic non-specialist delivered emotional support and referral to specialized care represent a first step toward future integrated care models.
PONENTES / SPEAKERS
INSCRÍBETE

Para inscribirte presione el botón.
El club para científicos, se realiza los primeros martes de cada mes a las 6pm Lima/ 7PM EDT.
Traducción simultánea: inglés/español.
Se brindará constancia de participación después del evento.
logo-csg-ses-png
video completo

Video en Español