DESCRIPCIÓN
En un nuevo capítulo del club comunitario, expertos explicarán los resultados obtenidos de un estudio que se enfocó en el aspecto emocional de las madres con VIH que están pasando por tratamiento. No es necesario tener conocimiento previo en el tema, todas las preguntas a los expertos son bienvenidas.
Grabación del evento
Publicación bajo discusión
Existe poca evidencia sobre las experiencias emocionales de las madres con VIH, y una mejor comprensión es esencial para apoyar su salud emocional y adherencia al tratamiento. Describimos las experiencias emocionales de ocho madres que iniciaron la terapia antirretroviral durante el embarazo o pocos años después del parto en Lima, Perú. Se utilizó un enfoque fenomenológico interpretativo y surgieron los siguientes temas: (a) las emociones involucradas en el diagnóstico y la divulgación, (b) el significado de la maternidad con VIH, (c) los roles de las madres en la búsqueda y mantenimiento de relaciones con la pareja y la familia, y (d) mecanismos de resiliencia y recuperación emocional. Las participantes experimentaron tristeza y negación después del diagnóstico, lo que dio paso a la recuperación emocional. Las habilidades de las participantes para encontrar refugio en el cuidado de los niños y coordinar el apoyo de sus seres queridos demostraron ser esenciales. Las participantes reconocieron que las emociones intensas los motivaron a buscar soluciones creativas y mencionaron el crecimiento personal como un resultado importante.
Little evidence exists about the emotional experiences of mothers with HIV, and a better understanding is essential to support their emotional health and treatment adherence. We describe the emotional experiences of eight mothers who initiated antiretroviral therapy during pregnancy or within a few years of childbirth in Lima, Peru. An interpretive phenomenological approach was used, and the following themes emerged: (a) emotions involved in diagnosis and disclosure, (b) the meaning of motherhood with HIV, (c) the mothers’ roles in seeking and maintaining relationships with partners and families, and (d) mechanisms for resilience and emotional recovery. Participants experienced sadness and denial after diagnosis, which gave way to emotional recovery. Participant abilities to find refuge in caring for children and coordinating support from loved ones proved to be essential. Participants recognized that intense emotions motivated them to seek creative solutions and cited personal growth as an important outcome.
CONSTANCIA DE PARTICIPACIÓN